¿Quiénes Somos?

La Fundación Alberto Segundo Mendoza Gómez (ALSEMEGO) nace como un acto de amor, memoria y compromiso social, en honor al legado del maestro Alberto Segundo Mendoza Gómez, un hombre cuya vida estuvo marcada por su entrega altruista, su espíritu solidario y su vocación por servir. Creada por su esposa Hilda Inés Caraballo Pavón y sus hijos Albert, David y Yolanda Mendoza Caraballo, esta Fundación representa la continuidad de su ejemplo como educador, líder comunitario y ser humano excepcional.

Inspirados en su vida y valores, en ALSEMEGO creemos que la medicina puede ser una poderosa herramienta de transformación social. Por eso, desde nuestra creación trabajamos para llevar atención médica especializada, gratuita y con sentido humano a comunidades vulnerables y olvidadas en Colombia y América Latina, donde el acceso a la salud es limitado o inexistente.

Nuestra labor es impulsada por un equipo de profesionales voluntarios con alta vocación de servicio, quienes sanan con ciencia y sirven con amor. Cada jornada médica es una oportunidad para devolver esperanza, dignidad y equidad a quienes más lo necesitan.

Nos guía una visión clara: ser referentes en atención médica integral, humanizada y sostenible en los territorios más excluidos del continente. Y lo hacemos bajo principios rectores que priorizan al paciente vulnerable, promueven el trabajo en equipo, y colocan el conocimiento médico al servicio del bien común.

Porque para nosotros, la salud no es un privilegio, sino un derecho que debe estar al alcance de todos, sin distinción.

Nuestra Misión

Brindar atención médica especializada, gratuita y con sentido humano a comunidades en situación de vulnerabilidad en Colombia y América Latina. Inspirados en el legado solidario del maestro Alberto Segundo Mendoza Gómez, trabajamos con profesionales voluntarios comprometidos con sanar con ciencia, servir con amor y devolver esperanza donde más se necesita.

Nuestra Visión

Ser, al año 2030, una organización de referencia en Colombia y América Latina por su compromiso con la equidad en salud, llevando atención médica integral, humanizada y sostenible a los territorios más olvidados, y construyendo redes solidarias entre quienes pueden servir y quienes más lo necesitan.